
La gráfica que os presento hoy es la evolución comparada de la mortalidad a partir de un mismo punto de referencia, el de la aplicación de las medidas de distanciamiento social generalizadas, también mal llamadas cuarentena o lockdown en inglés. La escala vertical es logarítmica, lo que quiere decir que un crecimiento exponencial es una recta, y cuando se curva hacia la horizontal es que se está frenando la tendencia.
Italia parece haber sido el país que más mortalidad soportó antes de la declaración de medidas de distanciamiento social (631), seguida de Reino Unido (422) y Estados Unidos (414). España (294), pese a haber declarado el estado de alarma con un par de días de adelanto relativo sobre estos últimos (aún así, demasiado tarde por una semana respecto de China), parece que ve agravar su ritmo de fallecimientos con riesgo de superar a Italia.
Sorprende conocer que China aplicó la cuarentena en toda la provincia origen del brote con solo 25 fallecidos.
Todavía es pronto para hacer valoraciones sobre los dos países anglosajones de la comparativa. Procuraré realizar actualizaciones periódicas.
Comento brevemente los distintos «lockdowns» considerados:
CHINA (con 25 fallecidos): Distanciamiento social de la población efectivo en Wuhan y toda la provincia (Hubei) desde el 23 enero. Las medidas son extremadamente duras, hasta el punto de que se interrumpe toda actividad económica no esencial y hasta el transporte público cierra. Esto quiere decir que el resto de países tiene muy complicado igualar la trayectoria china de reducción de fallecimientos.
ITALIA (con 631 fallecidos): El confinamiento se inicia en varias ciudades menores, pero se hace extensivo a todo el país el 10 de marzo. Las noticias son que el país latino no se ha tomado muy en serio el distanciamiento social, lo que debería tener consecuencias.
ESPAÑA (con 294 fallecidos): Confinamiento de la población a partir del 16 de marzo. Seguimiento en general correcto por parte de la población. La gráfica evoluciona peor que la italiana, probablemente porque dos semanas antes en Italia la alerta era mayor que en nuestro país.
FRANCIA (con 175 fallecidos): El confinamiento comienza solo un día después que en España, cuando tiene casi la mitad menos de fallecimientos.
ESTADOS UNIDOS (con 414 fallecidos): Se ha tomado como fecha de confinamiento el 22 de marzo, fecha en que 1/3 de la población entró en confinamiento por decisión de los estados más afectados por la pandemia.
REINO UNIDO (con 422 fallecidos): El confinamiento comienza el 24 de marzo (un día antes para las escuelas) tras ir tomando medidas tibias unos días antes.
Gabriel Asuar Coupé
26 de marzo de 2020