Simulación de fallecimientos en España por el primer brote de Coronavirus (Covid-19) y estimación realista de contagiados.

He hecho un sencillo ejercicio de Excel, inspirado por unos cuantos youtubers de divulgación científica que ya lo han hecho antes que yo, con el propósito de calcular un orden de magnitudes de los fallecimientos que nos esperan en España .

La metodología va a ser extrapolar la evolución de los datos en China desde el «lockdown» o confinamiento de la población, y trasladar esas curvas al caso nacional.

Hago un spoiler de los resultados: aproximadamente 30.000 muertos, con pico de mortalidad diaria de 1.200 personas alrededor del 9 de abril. Siguiendo el «calendario chino», el confinamiento debería relajarse aproximadamente el 16 de mayo.

Por supuesto que España no es China, pero las comparaciones en este caso van a ser siempre a peor, puesto que el autoritarismo y disciplina chinas no tienen equivalentes en nuestro país, por lo que estas cifras probablemente se queden cortas.

Como dato más chocante, China impuso el confinamiento en Wuhan cuando los muertos diarios eran solo de 8 personas (y los nuevos positivos 260), mientras que en España hemos esperado a tener 100 muertos diarios (y 1600 nuevos positivos) para decretar el estado de alerta. Sigue leyendo si quieres conocer más comparaciones inquietantes, y una conclusión absolutamente demoledora.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Coronavirus: ¿cuántos meses nos esperan encerrados en casa?

Paseo de la Castellana desierto a 21 de marzo de 2020.

En el momento de escribir este post la ciudadanía está a penas digiriendo el radical cambio de vida que está padeciendo desde hace una semana. El día a día es estresante e incierto, cosas elementales como hacer la compra suponen un arrojo de valentía para muchas personas mayores, los niños encerrados en casa y nuestra improvisada función docente nos agotan la paciencia, y los mensajes de las autoridades que hablan de confinamientos de 15 días nos hacen pensar que antes del verano, incluso en el mes de mayo, estaremos volviendo a la normalidad. ¿Va a ser así?

Les adelanto la mala noticia: NO. Este verano no será como cualquier otro verano, ni lo que venga después tampoco.

Lo que voy a transmitir no es mi opinión, y no tengo ningún interés catastrofista ni masoquista, pero deben saber que el informe epidemiológico más serio e influyente del momento apunta a que hasta que no esté lista la vacuna en 12-18 meses, el distanciamiento social va a ser necesario, con todo lo que eso conlleva.

Leer más

Crisis del Coronavirus, la más importante en cien años.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es coronavirus-gab.jpg

Los bancos centrales más importantes, con sus medidas extremas, están dejando ver que están en pánico. Han bajado abruptamente los tipos a cero a la vez que han anunciado inyecciones históricas de liquidez en los mercados. El quantitative easing y las compras directas en los mercados (bonos y acciones) no son más que impresión de dinero para sostener la valoración de los activos e intentar evitar una corrección que tendría consecuencias devastadoras en la valoración del ahorro global, tanto en manos de instituciones como de particulares (fondos de pensiones y de inversión).

Christine Lagarde, la jefa del Banco Central Europeo ha parafraseado el «whatever it takes» de Draghi con un «I would hope that I never have to do whatever it takes«, para dejar bien claro que el BCE hará lo que tenga que hacer para salvar el Euro. ¿Cómo? ¿Ya estamos otra vez intentando salvar el Euro? ¿Acaso está en peligro por el Coronavirus?

Sigue leyendo