Crisis del Coronavirus, la más importante en cien años.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es coronavirus-gab.jpg

Los bancos centrales más importantes, con sus medidas extremas, están dejando ver que están en pánico. Han bajado abruptamente los tipos a cero a la vez que han anunciado inyecciones históricas de liquidez en los mercados. El quantitative easing y las compras directas en los mercados (bonos y acciones) no son más que impresión de dinero para sostener la valoración de los activos e intentar evitar una corrección que tendría consecuencias devastadoras en la valoración del ahorro global, tanto en manos de instituciones como de particulares (fondos de pensiones y de inversión).

Christine Lagarde, la jefa del Banco Central Europeo ha parafraseado el «whatever it takes» de Draghi con un «I would hope that I never have to do whatever it takes«, para dejar bien claro que el BCE hará lo que tenga que hacer para salvar el Euro. ¿Cómo? ¿Ya estamos otra vez intentando salvar el Euro? ¿Acaso está en peligro por el Coronavirus?

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Grecia hace uso de la liquidez ELA para financiar a su banca. ¿Qué es la ELA? ¿Qué implica?

19a1c0e6a11048931a109539893b8720

En este breve post explicaré que el cierre del grifo del BCE a la banca griega va a ser sustituido por la ELA (Emergency Liquidity Assistance), y sobre todo, qué quiere decir esto para el Euro.

MECANISMOS DE LIQUIDEZ DEL BCE

La ELA, la asistencia de liquidez de emergencia, es un mecanismo de los bancos nacionales para suministrar liquidez a la banca cuando el Banco Central Europeo se niega a hacerlo. Pero para entender esto, es mejor explicar primero el mecanismo habitual de liquidez del BCE.

Normalmente, el BCE suministra liquidez a plazo semanal a la banca a tipos muy bajos, a condición de que las entidades pongan títulos de deuda (pública o privada) fiables como garantía (el llamado colateral). Así, los bancos pueden comprar deuda pública con liquidez del BCE, poner estos títulos como colateral ante el BCE y volver a comprar más deuda con dinero fresco del banco central, una y otra vez (así compran el favor del gobierno de turno, por financiarle la deuda pública).

Este es el famoso mecanismo por el que los bancos rescatan sus maltrechos balances, tomando prestado al 1% y prestando a los estados (a los contribuyentes) al 5%. Así, los ciudadanos vamos pagando poco a poco un invisible rescate global a la banca y a sus accionistas, el gran capital.

Sigue leyendo