¿Nos saldría aún más caro el petróleo si saliéramos del euro?

El título del este post es uno de los argumentos más frecuentes a la hora de defender la permanencia de España en el euro, y cuestiona el precio al que saldría el petróleo (y su repercusión en los combustibles) si volviéramos a una moneda soberana devaluada. Este planteamiento es un error típico, ya que no tiene en cuenta las consecuencias de ese petróleo tan «barato» gracias al excesivo valor de la moneda.

Lo que hace que un país sea rico (y que pueda importar mucho más) es su competitividad, es decir su capacidad para vender bienes al exterior. Cuanto más exportas, más dinero consigues para poder importar. Da lo mismo que tu moneda sea fuerte o débil, lo que importa es que exportes lo suficiente para luego poder importar petróleo, otras necesidades y bienes de lujo.

A continuación voy a explicar el mecanismo concreto de todo esto, y para ello desentrañaré el funcionamiento y la utilidad de las reservas en dólares de los bancos centrales. Es muy interesante, y nadie lo explica.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Tirando del hilo (causas últimas de la crisis)

En este artículo voy a tirar del hilo sucesivamente para destapar las causas últimas que nos han llevado a esta crisis. De este modo veremos que lo que está en juego no es ni más ni menos que la supremacía de parte del mundo sobre el resto, y esta crisis va a suponer un replanteamiento del equilibrio mundial.

1. COLAPSO FINANCIERO

Para el ojo inadvertido, esta crisis puede aparentar tener un origen financiero. El sistema bancario, gracias a unos tipos de interés increíblemente bajos de los bancos centrales y gracias a la desregulación financiera, han multiplicado sus beneficios exponencialmente al tiempo que generaban un esquema Ponzi de deuda que será imposible devolver. La crisis es el colapso de esta estafa piramidal, ya que la deuda no podrá crecer mucho más, a falta de lo cual no se podrán pagar los intereses ya comprometidos.

¿De verdad es tan sencilla de entender la crisis? Tiremos del hilo… ¿Por qué Occidente ha permitido que el sistema financiero acaparara semejante proporción de riqueza global, sustrayéndola del sistema productivo? Sigue leyendo

Game Over

Game Over, el final de una era.

Este artículo proporciona una perspectiva histórica de la actual crisis, contemplando tanto aspectos económicos como geopolíticos, ya que -como se verá- no se pueden entender separadamente. Y es que esta crisis no es cosa de una década, ni tiene un origen exclusivamente bancario. Sigue leyendo