Las comparaciones son siempre odiosas, así que voy a formular el título de otra forma: ¿Podría ser Alberto Garzón Espinosa la cabeza visible de una coalición de partidos que llegara al gobierno y que pusiera fin a las políticas neoliberales que favorecen al capital, en detrimento del 99% de la sociedad?
Dicho así, la comparación con Alexis Tsipras no es necesaria, ya que no sabemos ni si Syriza llegará al poder -aunque parece probable- ni si una vez allí Tsipras será capaz de resistir a las presiones internacionales de los acreedores. Como político profesional que es, resulta difícil valorar su integridad personal y su disposición a servir y no a servirse.
En el caso de Alberto Garzón tampoco tenemos certezas, ya que es mucho suponer que pueda llegar a ser dirigente en IU, a pesar de que en una reciente entrevista ha reconocido que estaría dispuesto a ello. Desde aquí defiendo que sería un candidato idóneo, y si seguís leyendo lo argumento.
Economista comunicador e íntegro
El recorrido vital de Alberto Garzón hasta llegar al escaño de diputado demuestra que no le gusta perder el tiempo. Su actividad intelectual y divulgadora es brillante, como ha dejado patente en las publicaciones que realiza con sus compañeros veteranos de Attac Vicenç Navarro y Juan Torres López. Como diputado, representa a Izquierda Plural en la comisión de economía, y rinde cuentas de todo lo que pasa en el Congreso a través de Twitter, lo cual es todo un ejemplo de transparencia y servicio al ciudadano.
Su juventud, su compromiso social y sus ideales fundados en el conocimiento de la economía lo hacen el canditato perfecto para servir a los ciudadanos desde responsabilidades bastante más importantes que las actuales.
Diputado por méritos propios
Quien se haya aproximado alguna vez a un partido político (no es mi caso) sabrá que entre sus afiliados hay muchos candidatos a «trepar» y a amarrar el cargo que sea. Por eso, lo normal es que quien lleve años ascendiendo por su estructura deba favores y apoyos a mucha gente, independientemente de su valía.
Es más, los partidos distan mucho de ser meritocracias, y con frecuencia se ayuda a gente mediocre para que «no te haga sombra».
Este no es el caso de Alberto Garzón, ya que gracias a su proyección mediática (participación en 59 Segundos), su pertenencia a ATTAC y su capacidad de análisis económico y social plasmado en su blog y en numerosas publicaciones, pasó de militante raso de IU a candidato para hacerse con un escaño por Málaga en las generales de 2011.
Desde entonces tenemos una excepción en el congreso: un diputado que no está atado a una cadena de favores internos que con frecuencia llevan a la corrupción.
Renovación de unas siglas «quemadas»
El sistema político actual está tan denostado, que cualquier sigla o partido que lleve años de exposición mediática está quemado, independientemente de su programa electoral.
Si bien el movimiento del 15M cuenta con un apoyo estimado del 70% de la sociedad, Izquierda Unida -que lleva muchos años incluyendo en su programa la mayoría de las reivindicaciones del movimiento social- no consigue todavía acercarse a la intención de voto de cualquiera de los partidos mayoritarios.
Ante una población que tiene por costumbre no leerse los programas electorales, parece necesario hacer cambios mucho más visibles para demostrar una renovación interna en IU. En este sentido, Alberto Garzón podría ser el aglutinante perfecto para lograr un apoyo social mucho más amplio, conectando directamente con el 15M y los jóvenes desencantados de la política.
Está por ver si Izquierda Unida será capaz de apoyar a un jóven sin base en facciones del partido, y por lo tanto sin deber favores a nadie. En caso negativo, Alberto Garzón tendría que crear unas nuevas siglas que tendieran puentes con los partidos de izquierda existentes para lograr una coalición capaz de luchar por la presidencia.
Todo esto puede parecer un poco lejano para una persona de 27 años, pero la crisis tiene la virtud de precipitar los acontecimientos, tanto los malos como los buenos.
Hoy se hace mas necesario que nunca y aunque a muchos les cueste aceptarlo un auténtico liderazgo social y si se quiere crecer rápido no debería estar » contaminado» por ninguna sigla del pasado. El resto lo hará el pueblo impulsado por las redes sociales. Aunque apenas sé de él,estoy seguro que está dispuesto a dejarse la piel en esto, pero mucho cuidado con los procesos asamblearios interminables de la izquierda, que no hay tiempo que perder.Otros mientras tanto van «a saco».Eso sí, un buén líder no es nadie sin un extraordinario y fiel equipo.
¡no!, rotundamente no. La mentalidad de estas criaturas del comunismo, no es la SOLUCIÓN NI SOCIAL NI A LA CRISIS QUE ESTAMOS ATRAVESANDO. Principalmente la crisis se debe al intervencionismo del ESTADO, «PAPA ESTADO», y personajes como el mencionado son amantes de este sistema controlado de personas, mentes, capitales, costumbres, negocios, familias, sistema, fauna, flora, etc, etc, etc,
No, los anarquistas, no son la solución, todo lo contrario, se pueden convertir en el detonante como ha pasado en epocas anteriores de la historia reciente de la humanidad. Lo que necesita la sociedad es ser dueña, dueña, dueña, dueña de sus capacidades, capitales, negocios, mentes, familias, etc, etc, etc,
El COMUNISMO NO ES LA SOLUCIÓN A LAS POLÍTICAS DE ESTADO, Y POLÍTICAS DE ESTADO ES LO QUE NOS HA LLEVADO A LA QUIEBRA Y LA RUINA SOCIAL Y ECONÓMICA MÁS ABSOLUTA DE LOS ÚLTIMOS CIEN AÑOS.
¡NO SE EQUIVOQUEN, NO CAIGAN EN EL ERROR Y NO BUSQUEN EN LA ACTUALIDAD PERSONAJES O PARTIDOS QUE NOS VAYAN A SACAR DE ESTA SITUACIÓN!.
Hola Francisco SINCERO.
El PCE hoy en día no propone evidentemente lo mismo que se llevó a cabo en la Unión Soviética. ¿A que no te has leído el programa electoral de IU? Si lo hubieras hecho, verías que recoge el 80% de las reclamaciones del 15M desde años antes que este apareciera.
Lo que pasa es que IU no está exento de los problemas que adolecen otras fuerzas políticas, como de hecho comento en mi artículo que estás comentando. Por eso creo que la salida natural de Alberto Garzón pasará por la formación de un nuevo partido que ponga en tela de juicio el actual sistema partidista.
Cuando afirmas que lo que nos ha llevado a esto es el «intervencionismo del ESTADO, PAPA ESTADO y personajes como el mencionado» se puede interpretar que tu ideal de sociedad es una con un Estado mínimo y poco intervencionista. Es decir, que vienes a ser un neoliberal, que defiende que cada uno es libre y responsable de hacer con su vida lo que le parezca, sin recurrir al «Papá Estado» si está en problemas. Vaya, el ideal repúblicano de norteamérica, del Tea Party.
Mi punto de vista no puede ser más opuesto. Pienso que lo que llamas «Papá Estado» ha sido secuestrado por el capital, y que en lugar de legislar para sus «hijos», ha estado legislando para beneficiar a sus acreedores.
Simplificando al extremo, esta crisis la ha ocasionado una excesiva concentración de riqueza que ha empobrecido al 99% restante de la población. Mientras no se redistribuya la riqueza gracias a un Estado fuerte que confisque el capital a quien lo ha acaparado injustamente para repartirlo entre todos, no saldremos de esta crisis.
Así que, olvidándonos del significado histórico de la palabra Comunismo, te diré que sí que nos hace falta «poner en común» la riqueza existente, ya que hay de sobra para todos, y es un crimen contra la humanidad lo que está sucediendo.
Los treinta años gloriosos que siguieron a la Segunda Guerra Mundial (en España no, claro), fueron los años en que más se repartieron los beneficios del crecimiento económico. El impuesto máximo del IRPF en Estados Unidos era del 90%, y no había SICAVs para evadir el fisco.
El dinero tiene una tendencia natural a concentrarse. El que tiene mucho, disfruta de una posición de abuso de poder, ya que compra a políticos y a medios de comunicación que lavan los cerebros de los votantes.
Solo un Estado fuerte, con buenos recursos fiscales, un «Papá Estado», es capaz de crear sociedades prósperas e igualitarias.
¿No te gusta el modelo social escandinavo? ¿No tienes un ideal de sociedad en el que hasta el trabajador más humilde pueda tener una vida digna, sanidad y dar estudios a sus hijos? Que sepas que los modelos económicos basados en un estado mínimo son opuestos en la práctica (y en la teoría) a estos ideales.
Saludos y gracias por comentar.
(para más debate te invito a foropesetas.com)
¡NO SOY NEOLIBERAL!, TE EQUIVOCAS, SOY UN SIMPLE PADRE DE FAMILIA QUE LLEVA AÑOS DURMIENDO EN UNA SILLA VIENDO COMO LA GENTE SE DIVERTIA Y ABUSABA DE LO LINDO DEL SISTEMA, MIENTRAS MUCHOS NO PODIAMOS CONCILIAR EL SUEÑO, VIENDO LO QUE SE NOS AVECINABA. Y ERA UN PADRE POBRE, POR CUENTA PROPIA, CON UN SOLO SUELDO Y A VECES NI ESO. YO PERTENECÍ MUCHOS AÑOS AL GREMIO DE LOS NUEVOS POBRES DE ESTE PAÍS CUYOS INGRESOS SOLO PROVENIAN DE UN ÚNICO «SUELDO». DE ESTOS POBRES NADIE SE ACORDO, NI SIQUIERA ESTE PERSONAJE QUE QUEREIS PONER DE MESÍAS, AQUELLOS QUE NO PODIAMOS LLEVAR EL RITMO DE VIDA QUE OTROS LLEVABAN CON MAS INGRESOS. TUVIMOS QUE SUFRIR LAS BARBARIDADES DEL GASTO DESMEDIDO, DEL CONSUMO DESBORDADO, DEL ABUSO, DE LA BARBARIE DE GASTO POR FAMILIA DIVIDIDA E INDEPENDIENTE, DE LA SUBIDA DE LAS HIPOTECAS, DE LOS INCREMENTOS DE PRECIOS, DEL Y TÚ MÁS, PERO LOS SOCIAL-COMUNISTAS O SOCIAL-SOCIALISTAS LO VEIAN BIEN Y TODO EL MUNDO TRINCABA Y ABUSABA, YA QUE ELLOS TENIAN EL CONTROL DEL GOBIERNO Y LAS LLAVES DEL BANCO DE ESPAÑA. NO ME CUENTES MILONGAS QUE QUEREIS DEFENDER A LOS POBRES, LOS POBRES SOMOS AHORA TODOS, LOS OLVIDADOS Y LOS QUE SE ENDEUDARON, GRACIAS A UN SISTEMA SOCIAL DE HIPOTECAS QUE REFLEJABA UNA RIQUEZA A BASE DE DINERO PRESTADO QUE AHORA HAY QUE DEVOLVER. VIVIR DE LAS DEUDAS O COMO DEDIA MI ABUELO, CUANDO LOS PIES SE SALEN DE LA CAMA, NO SUPONEN NI RIQUEZA NI CRECIMIENTO, SOLO SUPONEN UNA TUMBA PARA TODOS LOS CIUDADANOS. EL GROSOR DEL ESTADO, DE PAPA ESTADO, ES INMENSO, LLENO DE POLÍTICOS CORRUPTOS Y MINIGOBIERNOS SOCIALES QUE SE DEDICAN A CONSEGUIR UN BUEN PUESTO PARA ELLOS Y SUS CONOCIDOS, AMIGUETES Y FAMILIARES Y A ENGAÑAR A LAS AMAS DE CASA Y LOS PENSIONISTAS, QUE ME VAS A CONTAR SI VIVO EN ANDALUCIA, LA MEJOR TIERRA DEL MUNDO Y LA MAS NEFASTA POLÍTICAMENTE Y SOCIALMENTE DEL MUNDO MUNDIAL. REALMENTE EL COMUNISMO NO CAYÓ, SÓLO SE TRANSFORMO O NO HAS ESCUCHADO NUNCA AQUELLO DE: «A LOS 20 COMUNISTA, A LOS 30 SOCIALISTA Y A LOS 40 ARRE BORRICO QUE YA ES TARDE Y NO HAY REMEDIO.
EL SISTEMA DE «PRESTAMOS SOCIALES», DENTRO DE LO SOCIAL FACILITADOS EN ESPAÑA, QUE YO SEPA POR POLÍTICOS QUE PERTENECEN A PARTIDOS QUE GESTIONAN EL ESTADO Y SE APODERAN DE ÉL CON EL PERMISO Y BUENOS SUELDOS CULEROS QUE LOS DIRECTIVOS LUEGO SE LLEVABAN, HACIAN PENSAR A LA GENTE QUE ESTO ERA JAUJA, QUE MARAVILLA, PALANTE, SIN MIEDO, QUE EQUIVOCADOS TODOS Y TODAS. PEDIMOS Y NOS DIERON, GASTAMOS Y NO AHORRAMOS, NOS ENDEUDAMOS Y NO PENSAMOS, Y AHORA TOCA LO QUE TOCA. EN ESPAÑA NI LA POLÍTICA TIENE SOLUCIÓN, NI LOS PARTIDOS TIENEN SOLUCIÓN, NI EL ESTADO TIENE SOLUCIÓN, TODO FORMA PARTE DE UN EMBROLLO TEATRAL QUE HACE QUE PAREZCA LO QUE NO ES. Y LO QUE ES PEOR, TODOS LOS CIUDADANOS PARTICIPAMOS DE ESE TEATRO CONVIRTIENDONOS EN LOS ACTORES PRINCIPALES. YO ME CONSIDEO «ANARCOCAPITALISTA», Y YO TE PREGUNTO, ¿SI VOSOTROS OPINAIS QUE ESPAÑA PUEDE SALIR DEL EURO, QUE PUEDE HABER CORRALITO, ME QUIERES DECIR QUIEN CIERRA LOS BANCOS?, ¿LOS BANCOS O EL GOBIERNO DEL ESTADO?. CUANDO TODOS LOS AHORROS SE QUEDEN DENTRO Y LOS CIUDADANOS PIERDAN SUS «CAPITALITOS O SE LOS TRANSFORMEN DIOS SABE EN QUE», SON LOS CIUDADANOS DUEÑOS DE SU DINERO?. EL VERDADERO SISTEMA NO ES AQUEL QUE SE CAMBIA A MITAD DEL JUEGO, ESE SISTEMA SE LLAMA OTRA COSA, «ESTAFA».
Cuando hablas del «personaje que queréis poner de mesías» me pregunto si estás confundiendo al juez Baltasar Garzón con el muy joven economista y político (por accidente) Alberto Garzón.
En política hay muy poca gente honesta, en eso estamos de acuerdo, pero yo concedo el beneficio de la duda a Alberto Garzón, más de lo que se lo concedo a Tsipras, que es más un animal de partido (un trepa).
Tienes que diferenciar las causas de la crisis con otros síntomas paralelos como la corrupción a bajo nivel de los políticos. Las causas profundas de esta crisis son los lobbies empresariales y las grandes fortunas que consiguen que los políticos legislen para ellos, poniendo condiciones de juego económico que favorecen la concentración de dinero y poder en manos de unos pocos.
El liberalismo económico, la desregulación financiera, las deducciones fiscales al capital, la adhesión a una moneda única con fundamentos neoliberales tienen mucha más responsabilidad en la crisis que el «trinque» de los políticos y sus colegas.
Acabar con la corrupción política, si bien es necesario y fundamental, no va a traer prosperidad para el pueblo trabajador cuya explotación se favorece con los tratados de libre comercio (¿si todo se hace en China, en qué trabajamos nosotros?) y con la pertenencia a una moneda demasiado fuerte para nuestra economía (nuestros productos no se venden en el exterior porque salen caros).
Entiendo tu indignación -que también es la mía- con el mundo político, pero si todos nos interesáramos más por la política, si nos leyéramos los programas electorales, si buscáramos partidos minoritarios que también existen, y exigiéramos responsabilidades a los políticos por incumplir sus programas, entonces tendríamos mejores gobiernos, y nos iría mucho mejor.
Mucho me temo que hasta que se invente otro sistema, o volvamos a uno anterior a la democracia, la política seguirá siendo un mal necesario. Pero está en nuestras manos el que los políticos sean mejores.
A pesar de que está demostrado que los grandes partidos españoles y regionales están podridos hasta la médula, la gente les sigue votando con la excusa de que si otro más pequeño llegara al poder haría lo mismo. Esa excusa es demencial, porque eso nos condena a la situación actual.
Si el PP y el PSOE se volvieran minoritarios, ya verías cómo se limpiaban por dentro para recuperar la credibilidad. Y si no, que desaparezcan. A ver si va a resultar que los partidos son unas mafias inmortales.
¿Qué opinas entonces de los resultados de las políticas económicas de izquierda o derecha, dejando a un lado la lacra de la corrupción? ¿Crees que nos iría bien con un partido neoliberal si no fuera corrupto?
Saludos cordiales.
(Por cierto, no hace falta GRITAR). 😉
1º ¡No grito!, pretendo hablar alto y claro.
2º Suelo leer toda y digo toda la prensa diaria, local y nacional.
3º Mi sentido de la política es tan real, que pertenezco a una plataforma minoritaria, tan minoritaria que no tiene repercusión, pero que sin embargo, quiere cambiar las cosas desde dentro.
4º Cuando se habla de futuro, hay que pensar en el pasado. Lo que hoy estamos viviendo es el resultado de un período mal diseñado y mal gestionado.
5º En ESPAÑA la mayoría de las políticas no han sido neoliberales, todo lo contrario, cada dia la gente se siente menos libre y más perseguida.
6º La presión fiscal en ESPAÑA, una de las mayores de EUROPA, se debe al volumen y presión del ESTADO en su estructura, cosa por otra lado lógica. «Hay que pagar a todo el mundo, nada es gratis», que yo sepa.
7º La deuda del país hace ya muchos años era el 7% del PIB en pesetas, ahora despues de muchisimos años de políticas progresistas y sociales, la deuda es del 400% del PIB y en EUROS, «CASI NA». (FUENTES PROGRAMA JORDI EBOLE «LA SEXTA»).
8º Quiere decir que los servicios se dan, pero no se pagan. Las promesas se lanzan para ganar elecciones pero no para sanear la deuda de millones de españoles. Todo lo contrario, toda nuestra deuda, es el valor de todos aquellos servicios que no podemos pagar ni sostener con nuestras características país y sociales.
9º Las leyes en ESPAÑA se han redactado para favorecer las siglas y no la vida de los ciudadanos y su futuro.
10º Y por último, creo que a lo largo de la historia de la humanidad, nunca nadie tendrá la oportunidad de disfrutar de un estado neoliberal, ya que siempre estarán lo gobiernos para no permitir que los ciudadanos acierten o se equivoquen.
¿Nos podrías aclarar a qué plataforma minoritaria perteneces, ya que lamentas que nunca se vaya a poder aplicar el neoliberalismo en nuestro país por culpa de los gobiernos?
Gracias por debatir.
¡pertenezco a la plataforma de pequeños empresarios (autónomos de izquierda, derecha, centro y mediopensionistas), tirados en las calles y mendigando por todos los rincones un poco de dignidad y justicia, los cuales hemos acabado en recaudadores de impuestos para el estado, cotizantes a la fuerza, sin derechos, sin saber si vamos a cobrar nuestros servicios, embargados, endeudados y pisoteados por las grandes empresas y administraciones del estado (LA GRAN EMPRESA DEL PUEBLO). Los políticos y muchos que quieren acceder a chupar del bote, primero tendrían que ser varios años empresarios-autónomos, buen padre de familia, solidario y sobre todo que tuvieran un gran diploma de «HONRADEZ Y SERVICIOS PRESTADOS A LA COMUNIDAD», hoy en dia en verdad, nadie que este en política cumple nada de lo dicho. Y muchos que no son nada, por supuesto, viven de la utopía de la ideas. No hacen falta ideas ni ideales figurados ni pasados, lo que hace falta son personas responsables, preparadas, sufridas y con ganas de luchas por sus hijos.
¿Cuál es mi posición política, económica y religiosa?
Veo las fallas del sistema y quiero corregirlo, en mi juventud, probé el comunismo, por suerte no llegué muy lejos, lo digo, por las atrocidades cometidas contra la humanidad por ese sistema, yo siempre he sido amante de la paz y respeto la vida como sagrada.
El asunto es que ahora me doy cuenta que vivir en contra del sistema político, económico y religioso, o vivir a favor de él, tiene un efecto similar, al final está contribuyendo con la perpetración del sistema.
El sistema es producto de la conciencia colectiva, ya sea a favor o en contra, existe porque lo hemos creado, aunque se ha escapado de nuestras manos, la única manera de mejorarlo es participando como ciudadano y no negar nuestros derechos y obligaciones como tales, el sistema es el resultado de lo que todos creemos, tenemos que manifestarnos en todos los aspectos.
Habrá los blancos, los azules, los rojos y de todos los colores y cada uno creerá que la suya es la mejor manera y tratará de cambiar la manera de los otros a las buenas o a las malas, utilizando todos los medios masivos de manipulación de masas, marchas de protesta, pancartas, escritura en paredes, violencia, etc.
La indiferencia y aceptación del status quo sin desafiarlo, aparentemente es la posición más confortable que elige la mayoría, ¿Es lo más saludable esperar que la solución la den otros? ¿Regirse por las opiniones de”Los expertos”, que “saben cómo acomodarle el mundo”, sin tener que pensar por uno mismo ni tener ideas propias?
Dejar la conducción de la sociedad a los que quieren aprovecharse creando puestos de autoridad y poder, que marginan al resto, no es la solución. No entraré más en detalle aquí porque no es mi intensión deshilvanar todo el teje y maneje de este orden de cosas, sino de señalar la posición que considero la más sana para mí y que recomiendo a todos.
El sistema no existe, como existe una patata, que tiene una existencia intrínseca, como nosotros mismos, el sistema no es un ser natural, es una creación nuestra, aunque lo demos por sentado solo tiene el valor que nosotros acordemos darle, o que aceptemos que otros le den, esto quiere decir que puede ser falsificado, cambiado o modificado.
Creo que este sistema debe cambiarse, no puedo hacerlo yo solo, no puedo cambiar el valor del dinero o las leyes ni nada por mi cuenta, si hay un puesto de frontera tendré que parar, si tengo que pagar un peaje, tendré que pagarlo para continuar, no tengo que aceptarlo ni rechazarlo, si no tengo el dinero, no puedo seguir viaje y punto.
Así que todo se reduce a tener el dinero, el dinero por el que todos andamos luchando, el dinero además da poder, poder para lograr que otros le sirvan, el dinero termina corrompiendo el gobierno, la economía y la religión. La preocupación por el dinero, para conseguir bienes, reputación y poder, junto con la creencia que el fin justifica los medios, genera deshonestidad, servilismo, etc.
Tengo que someterme al sistema, para sobrevivir y moverme dentro del marco que me dejan, pero no soy indiferente, observo en el exterior, exploro en mi interior, el espejismo del sistema producto de las creencias colectivas y las inconsciencias de los que esperan entumecidos ser conducidos como ovejas al matadero.
Entonces, finalmente el problema se reduce a desarrollar una conciencia propia, legítima, original e individual, porque la comunidad es la reunión de individuos y sin individuos no existe comunidad, la comunidad como entidad no piensa, los que piensan son los individuos que la conforman, las creencias colectivas, son el resultado de las creencias individuales.
El problema es que damos mayor valor a la conciencia colectiva que a nuestra conciencia individual y al final somos marionetas en la mano de algunos que se autoproclaman representantes de la voluntad popular.
Carl J. C. Jung estudió el trastorno por valorizar la conciencia colectiva por encima de la propia, en creer más en las opiniones de otros que en las de uno.
Hay quienes quieren influenciar la conciencia individual, para hacerla creer que lo que dicen es la conciencia colectiva, tratando de hacer una paella con todos los cerebros y comérsela. Es la publicidad, tratando de sobre escribir nuestras opiniones diciendo: Todos usan tal producto, tú también deberías usarlo, de otra manera no encajarás.
No basta con pagar los impuestos que son extorsionados para mover la sobre-pesada administración pública para recortar las libertades del ciudadano; hay que participar en la constitución, desarrollo y control del gobierno sin partidos políticos, caso contrario se desboca, no puede sentarse cómodamente en el carruaje con los caballos desbocados sin control, si pone a alguien a controlarlos, tiene que decirle adonde quieres ir, caso contrario le llevará adonde no quiera llegar.
El resultado es que el individuo es marginado del poder público, se presume que una cierta elite es el cerebro de la comunidad y que va a dar los mandamientos que el resto tendrá que cumplir, le cuadre o no le cuadre, aunque lo vistan en armas y lo manden a la guerra.
Cada ley o regulación es una nueva amputación de la libertad individual, con el añadido que se tienen que crear nuevos mecanismos de control para esa nueva ley, con nuevos costos y nuevos impuestos.
Al disminuirse la confianza en el individuo, lo hace evasor de la ley, lo criminaliza y pierde sus cualidades naturales de bondad y decencia humana y el estado pasa de ser un servidor público a ser un enemigo público temible, en el que el individuo ha perdido la confianza y la causa de todo esto es la existencia de partidos políticos, algo totalmente inconsecuente en el siglo XXI.
Conclusión: Desarrolle la conciencia individual y sea más consciente y menos autómata seguidor del sistema y cumpla responsablemente expresando sus deseos y aportando algo de su tiempo al servicio a la comunidad.
Piense y haga pensar, busque en la profundidad infinita del ser de la naturaleza, no siga corrientes colectivas como -ismos: feminismo, machismo, socialismo, racismo, populismo, etc., no tome partido en contiendas partidarias, sea Ud. mismo, le cuadre o no le cuadre al resto y no se preocupe por el sistema, porque nosotros lo creamos o permitimos, desarrollar la conciencia y participar es lo que puede generar uno mejor.
Los controladores, auto proclamados conductores de la sociedad inventan leyes y regulaciones para conformar una sociedad perfecta de autómatas obedientes, pretenden que el ser humano es malo por naturaleza, Pero ellos ¿que son, no son seres humanos también? ¿qué es lo que los hace mejores? El ser humano es bueno de naturaleza, ellos crean la desconfianza y el resto se la cree.
¿Hasta dónde se puede perpetuar un sistema en espiral auto-destructivo? ¿No será que las guerras y revoluciones vienen a lavar con sangre la indiferente permisividad del ciudadano irresponsable para hacerlo reflexionar? Bueno, como dicen, lo único que podemos aprender de la historia es que no aprendemos de la historia, y que cada pueblo tiene el gobierno que se merece.
Individualismo o individualidad no quiere decir no participar, quiere decir ser original y diferente; lo que no se puede evitar, cada uno es diferente y separado, aceptar las diferencias participando juntos en nuestra comunidad y sus decisiones, tiene que ser parte activa de nuestra vida. La unidad en la diversidad, tal es como funciona la biodiversidad de la naturaleza, la falta de algo inicia una reacción destructiva en cadena.
El ciudadano normal ha sido marginado y solo participa para legitimisar las pretensiones de algunos que no tienen los intereses individuales como prioridad, sino los suyos propios.
Esto no justifica que el individuo permanezca indiferente, porque aunque no pueda participar, puede pensar y tener la intención de participar, si esto se hubiera hecho desde el principio, este orden de cosa no existiría, pero ahora hay fuerzas muy interesadas en mantener el status quo porque se nutren abundantemente de este.
Hemos sido arrinconados por los supuestos servidores públicos que nos han obligado a elegir y que se sienten por encima nuestro, tratamos de evadir los pesados tributos y multas siendo criminalizados por la ley, parecería que hemos sido conquistados por una potencia bárbara. Si sintiéramos que nuestro gobierno cuida nuestros intereses públicos y nos sintiéramos parte de él, todos querríamos dar y colaborar.
Me siento hay veces como en un mundo hostil, porque al sentirnos criminalizados por un sistema criminal, nos hemos vuelto unos contra otros y hemos perdido cualquier sentimiento fraternal buscando la rapacidad mutua y la feroz competencia.
Cumplir mi obligación de expresar esto contribuye a sentirme en un mundo que me protege, porque a pesar de lo que haga todo el resto, yo siempre voy a estar bien, siempre lo he estado, siempre he tenido el dinero necesario para hacer todo lo que es bueno y me gusta, en fin, puedo sentirme a gusto y protegido porque el universo reconforta y protege a los que cumplen con él.
Sentirse bien con uno mismo y ser una persona íntegra resulta en seguridad, lo que se puede medir con pruebas kinesiológicas, aunque estamos en un mundo que nos criminaliza y nos persigue, yo sé lo que hay que hacer para corregirlo y participo dando mis opiniones y promoviendo el pensar individual en un camino de paz.
Si al final la conciencia colectiva sigue dejando indiferente que los partidos políticos y este sistema corrupto prevalezca, entonces no tendré responsabilidad, he cumplido con mi responsabilidad política y podré disfrutar la vida como Dios manda.
Cada nueva ley disminuye la ética, la dignidad al ser humano, la bondad natural y caridad hacia el prójimo, etc., es importante decirlo, así yo me sacudo el polvo de la suela de mis zapatos, yo no creo que yo merezca este tipo de gobiernos, pero depende de la mayoría, si la mayoría es indiferente y no toma responsabilidad, entonces se merece las consecuencias perpetuas de este sistema.
En cuanto a mí, podrán apresar mi cuerpo pero no mi alma y estoy dispuesto a ayudar a todo aquel que quiera ayudarse.
¡al comentario anterior!, estoy completamente con usted. Las monedas pueden ser mejores o peores, más fuertes o más débiles, pero indudablemente sin moral no hay economía posible. El principio del fin estuvo en destruir la moral y sustituirla por la inmoralidad, el desvarío y el frenesí colectivo. La moral no es cuestión de ideas, cada moral tiene sus ideas, pero indudablemente unas están más cerca del mal y otras buscan el bien. Cada cual que se situe pero la situación actual es el declive de una sociedad convertida al hedonismo y a la autodestrucción del ser humano. La fortaleza de ESPAÑA estaba en su moral colectiva e individual, ahora ESPAÑA es solo un experimento para ver hasta donde los ciudadanos pueden llegar. La cuerda se está estirando mucho y los españoles han dejado de querer solucionar sus problemas de manera certera.