Publicación original y datos de la encuesta desde 24 de abril de 2012.
Reactivación del post el 17 de mayo de 2012 debido a los pánicos bancarios en Grecia y España.
Una pregunta insistente en este blog, y en muchos otros sitios, es cuánto tiempo le queda al Euro.
La respuesta es que le queda el tiempo que le queramos dar los ciudadanos. El día que tengamos miedo de salirnos del Euro y nos precipitemos a los bancos a sacar la pasta en metálico, ese día se habrá acabado, corralito mediante.
Así que aquí va esta encuesta nada profesional en la que quiero ver, y que veáis, cómo va evolucionando la percepción sobre el Euro entre los lectores de este blog. Algunos lectores son habituales, pero la mayoría son casuales y normalmente observarán con sorpresa la posibilidad del final del Euro.
Conforme pasen las semanas veremos cómo evolucionan las respuestas, y nos podremos hacer a la idea del tiempo que le queda a nuestra moneda.
Muchas gracias por participar, y que los resultados nos disfruten a todos.
Según pasen las semanas iré publicando en los comentarios la evolución temporal de las respuestas, ya que me temo que la tendencia será más pesimista respecto del Euro.
24 de abril de 2012
Gabriel Asuar Coupé
desgobierno.wordpress.com
Gráfica de los votos emitidos actualizada a 28 de septiembre de 2012:
2012/09/28: A medida que pasan los meses, y todavía no hemos salido del euro, la primera opción de la inminencia de salida o ruptura del euro debería descartarse, ya que la segunda opción nos remite al año que viene (2013). Pero ocurre todo lo contrario, cada vez se ve más probabilidad de que el euro se rompa este año, a pesar de que cada vez queda menos año por delante.
2012/05/21: Parece que las malas noticias de Grecia, la presencia de la palabra corralito en los medios de comunicación y de la salida masiva de depósitos de Bankia, los votantes de este foro están polarizándose respecto de la posibilidad de salirse o no de la Eurozona.
2012/05/31: Este foro ha recibido varias menciones de otros foros, con lo que una nueva remesa de lectores menos alarmistas han corregido la estadística. Se agradecen los pingbacks.
2012/06/14: Como no podía ser de otra manera, se empiezan a ver las orejas al lobo. Aún así, la alarma de los lectores crece de un modo muy pausado.
2012/06/27: Es llamativo el que cada vez menos personas piensan que España seguirá en el Euro. Lo que sigue sin aclararse es cuándo, aunque parece que el fin inminente pierde peso.
2012/07/24: Dadas las pocas visitas del blog debido a la falta de nuevas publicaciones, he esperado un mes para actualizar la gráfica (para tener un número representativo de votos). La evolución en el sentimiento continúa de forma lenta pero segura.
Primeras 12h de la encuesta, 26 votos:
11% No lo creo, eso son habladurías.
0% Pues algún día quizá, pero cuando haya pasado la crisis.
42% Aún tenemos que sufrir mucho más para que nos dejen salir del Euro.
23% Esto parece que llega a su fin, pero no será este año.
23% Esto es inminente y estoy sacando el dinero del banco por si acaso.
A fecha de 24 de abril de 2012, parece que los lectores de este blog tienen muy claro que el Euro está condenado, pero le dan todavía unos años.
Primero nos intentarán espoliar y cuando no quede nada nos echarán, salvo que no les dejemos…
Creo que la sociedad actual esta lo suficientemente madura para entender que aunque sea por autodefensa -la union-, en este mundo (que nos toca vivir), representa fuerza y seguridad. Las naciones unidas de europa es posible y necesaria, y ni paises , ni los mercados son psicopatas con ganas de oscuras tramas que no llevan mas que a la ruina y la guerra. Asi lo creo.
Si hablas de unión por autodefensa, será porque ves enemigos potentes enfrente, ¿No? Yo no veo países enemigos, sino países que intentan defender sus intereses para vivir mejor, lo mismo que hacemos nosotros.
La diferencia es que Occidente ha ejercido una dominación sobre el resto del mundo durante varios siglos que no ha tenido NADA que ver con defenser la democracia y la libertad. Solo hemos defendido nuestros intereses a costa de mantener en la pobreza al hemisferio sur.
Y ahora la situación está llegando al paroxismo interviniendo en guerras civiles y revoluciones en donde nos interesa, mientras apoyamos otros regímenes totalitarios porque nos venden petróleo.
Creo que tendríamos un mundo mejor para todos si no hubiera una dominación de una pequeña parte de la humanidad sobre el resto.
Hay que refundar la ONU, quitar el derecho de veto en el Consejo de Seguridad, y dejar de ser sectarios (G7, G8, Davos, Bildelberg) y tratar todos los asuntos internacionales en la ONU (que fuerta una especie de parlamento mundial).
Y en el asunto de los mercados, en efecto no son malos. No es malo un león que se come una gacela. Simplemente el fuerte se come al débil. La acumulación de riqueza en manos de unos pocos ha comprometido nuestras democracias. El dinero, a través de los medios de «desinformación» y de los partidos políticos, compra voluntades.
Primeras 36h de la encuesta, 50 votos:
10% No lo creo, eso son habladurías.
0% Pues algún día quizá, pero cuando haya pasado la crisis.
40% Aún tenemos que sufrir mucho más para que nos dejen salir del Euro.
26% Esto parece que llega a su fin, pero no será este año.
24% Esto es inminente y estoy sacando el dinero del banco por si acaso.
Poca variación en el sentimiento general. Gracias por la colaboración.
4 días después, 81 votos:
14% (+4%) No lo creo, eso son habladurías.
0% (+0%) Pues algún día quizá, pero cuando haya pasado la crisis.
33% (-7%) Aún tenemos que sufrir mucho más para que nos dejen salir del Euro.
28% (+2%) Esto parece que llega a su fin, pero no será este año.
25% (+1%) Esto es inminente y estoy sacando el dinero del banco por si acaso.
Parece que empieza a verse una polarización del resultado. Menos votantes en la opción intermedia, y más en las extremas. Esto se pone interesante, ya que el 6 de mayo tenemos segunda vuelta de las presidenciales en Francia, y elecciones legislativas en Grecia.
Ambos comicios tienen un poder de desestabilización importante sobre la Eurozona.
NO TENEMOS QUE ESPERAR TENEMOS QUE SALIR YA
Hola desgobierno,
En cuanto a la salida del euro,
Tengo mi propio calendario que empieza este domingo con lo que parece puede ser una falta de mayoria entre los dos grandes partidos en grecia, puede ser el principio del crash nadie habla de estas elecciones Y creo que son mas decisivas que las de francia.
me gustaria saber si manejas un cañendario para la ruptura del euro y cuando crees que podria ser.
Gracias
Pues verás, el cuando es la pregunta del millón, una vez que es obvio que al Euro no hay quien lo salve (por suerte para nosotros y desgracia para Alemania).
Está claro que las elecciones griegas del domingo es el principio del fin, pero llevo tantos meses creyendo que el tema era inminente, que ya no estoy seguro de nada.
También está claro que a cada gran susto, los políticos han ido gastando las últimas balas que les quedaba en la recámara: rescates a Irlanda, Grecia, Portugal, LTRO (mega inyección de liquidez a tres años), ¿y ahora qué?
Lo que no sé es si todavía les queda algo que inventar… Yo sinceramente creo que no vamos a llegar al verano con el Euro, pero supongo que confundo los deseos con la realidad. En fin, pasar el verano será una cosa, pero llegar a fin de año lo veo ciencia ficción.
Para el verano, Alemania no tendrá ya casi deuda periférica porque se la compran toda Santander y BBVA y en este momento se está produciendo una fuga de capitales del país asombrosa.
Así que el que no espabile y proteja sus ahorros ya mismo se la está jugando. Teniendo en cuenta que los mercados siempre intentan anticiparse a los desastres, la estampida podría ser ya mismo sin esperar a las elecciones griegas.
Hola Desgobierno
Gracias por tu respuesta, me pasa un poco lo mismo , igual me estoy volviendo loco, mi idea inicial era mover mis posiciones de liquidez fuera ( excepto lo que fuese operativo para seguir tirando unos meses)
En mi calendario tenia una fecha en rojo ( que pensaba que podiamos levantarnos con el corralito y el bloqueo de depositos ( puente de diciembre del año pasado 2011) y resulta que no paso nada, Asi que.. igual … me estoy equivocando.
Referente a las posiciones de deuda periferica de alemania y francia sobre españa todavia estan en buena medida expuestos evidentemente no como hace 1 año. la proxima subasta de este jueves ( el santander y BBVA ya han anunciado que no van a comprar) ya veremos este jueves la tension …
Con respecto al bank run que me comentas de verdad lo hablo con gente y me miran con cara de este esta loco, quizas a nivel empresario se estan moviendo algo pero a nivel de rentas medias ni lo huelen, eso si en la tele sigue el futbol en abierto..
yo hace 3 años que quité la televisión y he mejorado en algunos puntos de cociente intelectual….la televisión es tóxica yo solo sigo las noticias por internet, comparando medios distintos. La gente no quiere saber la verdad, quiere vivir y no están preparados para anticiparse a los cambios. Creo que las inyecciones de liquidez de BCE para 3 años marcarán el límite, 2013, en el 2007 dije que quebrabamos en el 2014. Dependerá también si hay un QE3 en USA y si se desencadena la guerra de Iran que como indica el autor del blog sobre el pánico de la gente para sacar su dinero, este puede ser uno de los acontecimientos aunque la salida de fondos masiva de los bancos por parte de las grandes fortunas ha comenzado.
8 días después y 229 votos totales:
26% (+12%) No lo creo, eso son habladurías.
4% (+4%) Pues algún día quizá, pero cuando haya pasado la crisis (tesis de Alberto Recarte).
31% (-2%) Aún tenemos que sufrir mucho más para que nos dejen salir del Euro.
22% (-6%) Esto parece que llega a su fin, pero no será este año.
17% (-8%) Esto es inminente y estoy sacando el dinero del banco por si acaso.
Increíble. ¡Con la que está cayendo, las bolsas desplomándose, los únicos que compraban deuda española BBVA y Santander que anuncian que no compran más, y resulta que la encuesta ofrece datos que apuntan a mayor tranquilidad!
Esto puede tener varias explicaciones:
– un troll está votando muchas veces con algún truco para poder votar múltiples veces,
– los últimos visitantes provienen de un comentario en algún diario en el que la gente es menos alarmista,
– o realmente, queridos lectores, empezáis a ver la «vie en rose».
En cualquier caso, muchas gracias por participar, y seguiré recogiendo periódicamente la evolución de vuestro estado de ánimo respecto al Euro.
Me gustaría recomendar el autor de este blog que podría poner una especie de panel indicador por colores o de otra forma a partir de noticias o informaciones relevantes que vayan indicando como se va calentando la cosa…por ejemplo, la noticia del nuevo indice de referencia para las hipotecas el RSI (o algo así) en vez del Euribor por que dicen que es más estable..HUELE MAL, se ve claramente que puede desaparecer el Euribor. Estos indicadores no deben ser informaciones de los políticos sino situaciones, acontecimientos, indicadores que según vuestra opinión hacen ver que la cosa se está calentando o enfriando, como el volumen de fondos que se han llevado al extranjero en febrero 11.000 millones. Así se puede ir construyendo una gráfica para ver sobre todo la tendencia de calentamiento o enfriamiento. Cada indicador que alguien proponga de calentamiento o enfriamiento se puede debatir, a mi lo que me interesan son las tendencias y en una gráfica semana a semana o mes a mes se puede ver, incluyendo la de la bolsa, el IPC.
Otra cosa, mi previsión hace meses es que el Ibex35 va a car e 5.000, creo que en ese momento se pondrá la cosa más caliente y puede ser otro de los indicadores de pánico.
Mi punto de vista hoy es que España va a ser la chispa que desencadenará la crisis financiera mundial.
De paso, 228 billones de dólares es la exposición de los 9 principales bancos americanos en el mercado de derivados, vamos que lo de España de que hacen falta 500.000 millones para rescatarla es de chiste, estamos hablando que la exposición al mercado de derivados es la misma que rescatar a 450 países como España, o como rescatar a todos los países del mundo 3 o 4 veces. Yo tengo una teoría tipo a las de Murphy: «Todo sistema se expande…..hasta que explota».
Tengo algún post a medio preparar con algo parecido a lo que comentas, pero me temo que es demasiado trabajo y nunca saco tiempo para ponerlo al día y publicarlo. A ver si un día de estos…
Esto es para llorar señores!
despues de las operaciones LTRO resulta que hoy sabemos que al menos el 50 % de lo que han pedido los bancos españoles lo han vuelto a depositar en el BCE para afrontar los proximos vencimientos de deuda de ellos mismos.
a ver si tambien lo va a usar para comprar autocartera y mantener el precio de la accion
Creo que ya andan pidiendo un nuevo programa.LTRO 3… esto se va a la mierda en 3,2,1
12 días después y 351 votos totales:
24,79% 87 votos (-1%) No lo creo, eso son habladurías.
4,56% 16 votos (+0,5%) Pues algún día quizá, pero cuando haya pasado la crisis.
31,62% 111 votos (=) Aún tenemos que sufrir mucho más para que nos dejen salir del Euro.
21,94% 77 votos (=) Esto parece que llega a su fin, pero no será este año.
17,90% 60 votos (+1%) Esto es inminente y estoy sacando el dinero del banco por si acaso.
Sin cambios, a pesar de añadir bastantes votos a la estadística.
Pero hoy domingo 6 de mayo de 2012 han pasado dos cosas muy importantes: las elecciones presidenciales francesas (Hollande se impone) y las elecciones griegas (habrá que ver si puede salir una coalición a favor de la Euro-austeridad).
Ambos tienen un cierto poder desestabilizador, pero habrá que esperar unos días o semanas para ver qué pasa.
¡IMPORTANTE!
Debido al gran número de consultas que se van acumulando en los distintos posts de este blog, acabo de abrir un foro en donde responderé (y animos que todos participen) a todas vuestras consultas. Abrid nuevos temas si no hay uno abierto sobre el tema concreto que queréis consultar.
http://www.foropesetas.com
Las ventajas de un FORO son obvias. Podréis buscar en las consultas de todo el mundo, de una manera ordenada, y así no se repetirán cuestiones, y se podrá profundizar mucho más en los temas (como el de la compra de deuda alemana que sigue sin resolver).
Así que os animo a que os paséis por el foro para plantear allí las consultas.
Las entradas de este blog han sido copiadas al foro, para que estén como referencia.
Muchas gracias.
Creo que Julio será un mes caliente si sucede lo siguiente:
1) No se puede formar gobierno de mayoria en Grecia.
2) Los datos del segundo trimestre en españa: desempleo, deficit, balanza comercial, prima de riesgo, caida del PIB son negativos.
3) Si hace mucho calor, también afectará negativamente.
24 días después de iniciar la encuesta, 464 votos totales y variaciones respecto a hace 12 días:
22,84% 106 votos (-2%) No lo creo, eso son habladurías.
4,74% 22 votos (+0,2%) Pues algún día quizá, pero cuando haya pasado la crisis.
32,11% 149 votos (+0,5%) Aún tenemos que sufrir mucho más para que nos dejen salir del Euro.
21,98% 102 votos (=) Esto parece que llega a su fin, pero no será este año.
18,32% 85 votos (+0,4%) Esto es inminente y estoy sacando el dinero del banco por si acaso.
Parece que la estadística se ha estabilizado.
Después de las convulsiones de esta semana, voy a traer el post al frente para reactivar la encuesta y ver si se activa el miedo que de hecho estoy notando en mi entorno.
Hola a todos
Lo que sería genial es que hicieses una gráfica para ver como va cambiando nuestra opinión según se vayan poniendo peor los acontecimientos.
Tal vez dicha gráfica la puesemos utilizar como un indicador de «pánico» entre la población.
Y gracias por este Blog y por foropesetas son estupendos.
Un saludo.
Gracias, te voy a coger la idea. En breve estará la gráfica.
La gráfica lo veo bien, pero no olvideis, y lo digo en particular a tí Gabriel como responsable del blog, que el individuo en el momento en se convierte en masa pierde la identidad y el pánico es caldo de cultivo para la irracionalidad de la masa. Bajo mi punto de vista, la gráfica debe ser fundamentada en valoraciones lo más análiticas posibles o votadas y consensuadas o aprobadas no sé de qué forma, por que puede que la gráfica se convierta en una paranoia colectiva del blog. A ver como lo montas. Hay gente que tiene más pánico que otras y la valoración de una opinión debería ser argumentada no emocional , a la masa, el cerebro reptiliano la domina a si que ojo como se organiza. Insisto que el barómetro me gusta como idea.
Tienes razón, e intentaré ser prudente, pero ten en cuenta los siguientes puntos:
1- Como defiendo y explico en este blog, es de suma importancia para el conjunto de los españoles (sobre todo para los que intentamos ganarnos la vida trabajando y no de las rentas) salirnos del Euro cuanto antes, para que no nos hagan pagar la deuda de nuestros bancos (que la paguen los acreedores, como defienden los neoliberales).
2- Realmente la gente tiene todos los motivos del mundo para sentir pánico por sus ahorros, ya que el Euro se puede acabar de un momento a otro, y la batalla se libra en Grecia. El contagio del pánico desde allí a través del Mediterráneo hará el resto.
3- Este blog, que tiene unas 1.000 visitas diarias, seguro que no va a ser la causa del pánico en la población. Así que no me sentiré responsable cuando cunda el pánico.
Gabriel, que quede claro que cuando hablo de responsable del blog es sobre los contenidos que incluyes que realmente está muy trabajado, nunca puedes ser responsable del pánico ni mucho menos. Pero sí incluiría algún hecho relevante que pueda pasar que haga que la salida de euro sea más cercana, como en New York que tienen los niveles de alerta terrorista, amarillo,naranja,rojo.
¿Qué próximo hecho relevante crees que puedes acercarnos más a la salida del euro?
De momento las noticias de hoy sobre los presupuestos del 2013 y recortes en el empleo público previstos van en el camino de estar en el 2014 con un desempleo entre los 6 y 7 millones de trabajadores, fijo.
El gobierno tiene mucha presión, el déficit no se baja, el 2011 acabó con casi 9%, les cuesta muchísimo reducir 2% de deficit anual ya que hay una estructura del estado enorme e improductiva+parados+pensiones+intereses deuda.
No sé si el gobierno actual puede enfrentarse a estos problemas:
1) Bajada de Pensiones (ya se acaba de hacer en UK hasta un 30%)
2) Reestructuración de la deuda con alivio en el pago de intereses y prinicpal posiblemente se debería negociar a 30 años (como Islandia) copn quita mínimo del 70%
3) Con 6-7 millones de parados habría que recortar las prestaciones por desempleo.
4) Reducción de la Administración del Estado y Periférica, reducir al menos el 40% de lo que hay hoy.
5) Facilitar la creación de empresas y ayudas a la exportación
Si se mantiene la estructura del Estado (policia, sdad social,…) con los niveles de hoy, pensiones+desempleo+intereses deuda+transferencias a las comunidades autónomas deberían reducirse en 8 años un 40% sobre las proyecciones que yo tengo hechas, es una barbaridad con un coste social elevado además de los impedimentos de la administración periférica por reducirlo. No creo que el actual gobierno tenga la energía suficiente dentro de un par de años para hacerlo, pienso que irán reduciendo lo que puedan y no descsarto un referendum para votar la salida del euro o que las fuerzas políticas en las próximas elecciones defiendan algunas su salida, por eso, sigo diciendo que 2014-2016 sería cuando salgamos del euro.
Como decía un amigo mio: «Esto es un polvorín y Rajoy lleva un Puro en la Boca»
26 días después de iniciar la encuesta, 512 votos totales y variaciones respecto a hace 2 días:
22,70% 116 votos (-0,1%) No lo creo, eso son habladurías.
4,89% 25 votos (+0,1%) Pues algún día quizá, pero cuando haya pasado la crisis.
31,12% 159 votos (-1,0%) Aún tenemos que sufrir mucho más para que nos dejen salir del Euro.
22,11% 113 votos (+0,1) Esto parece que llega a su fin, pero no será este año.
19,18% 98 votos (+0,8%) Esto es inminente y estoy sacando el dinero del banco por si acaso.
Sí que se nota un tímido avance del miedo, pero no es alarmante. Voy a preparar la gráfica.
Hola
estaria bien crear un calendario de acontecimientos que puedan provocar momentos de tension
como
LUNES 4 junio bank holiday en Grecia ) salida del euro?
Vencimiento de bonos en portugal Junio .. segundo rescate?
31 de Mayo , referendum en Irlanda
elecciones en grecia
elecciones en holanda….
Pingback: La leyenda urbana de los billetes de Euro que empiezan por X o V ante un escenario de desplome económico « Noticias sobre economia digital
Pingback: La leyenda urbana de los billetes de euro que empiezan por X o V ante un escenario de desplome económico | Noticias CEU
Pingback: La leyenda urbana de los billetes de euro que empiezan por X o V ante un escenario de desplome económico « Maestroviejo's Blog
Pingback: La leyenda urbana de los billetes de euro que empiezan por X o V ante un escenario de desplome económico | R-evolución
ola k ase, predise o k ase?
Ya en serio, resulta curioso leer un año después toda esta serie de artículos de la ruptura inminente del euro y que una evolución más moderada en el transcurso del tiempo sólo podía deberse a un troll o a un enlace desde un diario conservador.