El día que abandonamos el Euro: manual de uso.


¿Qué pasará el día que el gobierno se vea obligado a proclamar que España abandona el Euro? ¿Habrá corralito? ¿Nos cambiarán los ahorros a Nuevas Pesetas? ¿Qué pasará con mi hipoteca? ¿Y mi sueldo? ¿Y mi plan de pensiones?

Por excepcional que nos parezca el panorama, esta no habrá sido la primera ruptura monetaria, ni será probablemente la última. Os dejo una tabla no exhaustiva de separaciones monetarias, cortesía de Andrew K. Rose:

Tantas preguntas por responder, y no he encontrado ningún estudio serio en castellano que aclare el tema. Así que basándome en los «papers» más claros y concisos que he encontrado -todos en inglés- me dispongo a contaros una probable cronología de los eventos dramáticos que se sucederán más o menos como sigue:

1- El shock: Decreto Ley, Redenominación y Corralito

Toda ruptura monetaria se hace por sorpresa, aunque para algunos esté cantada.

La teoría dice que hay que negarlo rotundamente una y otra vez hasta que un día, de repente, salgamos del Euro por sorpresa. Los preparativos para la ruptura están probablemente en marcha, pero en máximo secreto.

La sorpresa será para el primer país que salga del Euro. Los siguientes candidatos se enfrentarán a una corrida bancaria repentina que obligará a los gobiernos a imponer corralitos, y necesariamente, a salir también de la Eurozona. Esto explica la importancia de retener a Grecia dentro de la Eurozona, aunque se esté destruyendo su sociedad y su economía.

Todo comenzará un sábado, como se hacen siempre estas cosas. Se aprobará un Real Decreto Ley que regulará todos los detalles de la salida: marcado de billetes, control de capitales, redenominación de deudas, sueldos, etc. Todas las medidas entrarán en vigor durante ese mismo fin de semana.

Se impondrá inmediatamente un control de capitales, o corralito, consistente simplificadamente en no poder realizar transferencias internacionales, no poder retirar en efectivo más de una cantidad fija por semana y tampoco poder sacar del país dinero en metálico.

La nueva moneda se llamará con toda probabilidad igual que la moneda anterior al Euro: la Nueva Peseta. Será de aceptación obligada en comercios, y en ella serán redenominadas todos los contratos y deudas internas, todos los sueldos y los depósitos bancarios en euros del país. El cambio aplicado será 1:1. Una Nueva Peseta será equivalente en un inicio a un Euro.

Hay economistas que harían diferencias entre los residentes y los no-residentes a la hora de redenominar los depósitos.

Debido a la capacidad de falsificar o alterar la fecha de los documentos acreditativos de residencia, será mucho más plausible el no diferenciar por lugar de residencia, sino por estricta ubicación de la sucursal bancaria.

Creo que el lado práctico primará sobre otros conceptos legales. Los tribunales podrían sino estar inundados de casos de alegantes de residencia en el extranjero.

Hay acuerdo en los economistas de que las cuentas en el extranjero de residentes en España estarán a salvo de la redenominaicón.

Sobre las hipotecas hay disparidad de opiniones. Los hay que dicen que las hipotecas en euros deben ser redenominadas en función del país de residencia de los propietarios, y otros que dicen que deberían serlo en función de la ubicación de los inmuebles hipotecados.

Esta última propuesta tiene la ventaja (como en el caso de los depósitos) de que se evitan incertidumbres respecto de la justificación del país de residencia, y se evitan también pérdidas o ganancias inesperadas para las familias en el valor del inmueble respecto de la deuda.

Las hipotecas redenominadas a Nuevas Pesetas y a tipo variable tendrán como referencia el Mibor (Madrid Interbank Offered Rate) en lugar del Euribor.

Las hipotecas en divisa extranjera permanecerán tal cual, manteniendo los propietarios el riesgo de cambio que habían contraido.

2- Transición monetaria: marcado de los billetes existentes

Como el fin de semana se quedará corto para realizar los preparativos urgentes de la nueva moneda, se declararán festivos para la banca el lunes y martes siguientes, mientras en el exterior de las entidades resuenan las caceroladas de los clientes indignados queriendo sacar su dinero. Los cajeros sufrirán las iras de los depositantes.

Mientras, en el interior de los bancos comenzará una operación masiva de estampación de una marca identificativa sobre los billetes. La impresión de nuevos billetes llevará semanas, sino meses, así que la manera de diferenciar una Nueva Peseta de un Euro será tan sencilla como estampar una marca indeleble sobre el billete.

Se instalarán oficinas de estampación de billetes por todo el país (por ejemplo en edificios de la Administración Central) y se intentará convencer a los ciudadanos de que pasen por allí a marcar los billetes en su poder. Los billetes no marcados serán declarados ilegales para el uso cotidiano, ya que se considerarán moneda extranjera.

En todo este proceso tenemos dos opciones contrapuestas que defienden los economistas:

  • Todos los billetes son iguales, indistintamente del país emisor. El problema es que los ciudadanos no llevarán sus billetes a estampar debido a la pérdida de valor que esto representaría. Se guardarían el dinero en casa para cambiarlos solo cuando fueran a gastarlos, o se los venderían a cambio de una comisión a negocios alemanes que los puedan utilizar. Esto implica una fuga de capitales importante en un país en el que una minoría tiene tiene tendencia a acumular bastante dinero en metálico y se beneficiarían de ello. Los controles en las fronteras podrían dar lugar a casos serios de violencia.
  • La otra alternativa consiste en diferenciar los billetes según su país emisor: la ventaja es que cada ciudadano sabe qué divisas tiene en la cartera y sus billetes estarán de facto redenominados. No hay trampas que realizar ni fraude posible. Se evita el tráfico y fuga de divisas.

En este punto, nuevamente, creo que lo práctico primará sobre otras consideraciones. Diferenciar los billetes según su letra es infinitamente menos conflictivo.

3- La devaluación y quiebra de la banca

Al cabo de unos días, la nueva moneda se incorporará al mercado de divisas, con lo que es de esperar que su valor de derrumbe brúscamente. El tipo de interés del Banco de España deberá incrementarse dramáticamente para buscar el equilibrio de la moneda. Las hipotecas redenominadas y referenciadas al Mibor verán cómo el tipo de interés se disparará.

Para evitar una fuga de capitales masiva de ciudadanos queriendo vender Nuevas Pesetas anticipándose a futuras devaluaciones, se deberá mantener el corralito más tiempo de lo declarado inicialmente.

Los bancos nacionales, grandes y pequeños, se enfrentarán a la bancarrota y deberán ser nacionalizados para rescatar a los depositantes. En efecto, mientras que sus deudas estaban contraídas en el exterior y a corto plazo en Euros, sus clientes les devolverán a largo plazo y en Nuevas Pesetas.

El coste para el Estado de la nacionalización de la banca será tal que estará obligado a monetizar deuda, devaluando aún más la moneda. Los salarios deberán desconectarse de la inflación si se quiere evitar una escalada hasta la hiperinflación.

4- La negociación de la deuda: las quitas

La deuda pública emitida por el Estado y pagadera en España (la inmensa mayoría) se devolverá en la moneda soberana del país emisor: Nuevas Pesetas. Esto es una buena noticia.

Los países «rescatados» con fondos del FMI o del EFSF no tendrán tanta suerte. Su deuda se rige por la «english law» y tendrán que pagarla a precio de oro.

Por otro lado se entablarán negociaciones entre el Banco de España y el BCE para reestructurar la deuda del primero (o convertirla a Nuevas Pesetas, que viene a ser también una quita), ya que la deuda actual del BdE a fecha de abril de 2012 es de unos 260.000 millones de euros, y crece a un ritmo pavoroso de 30.000 millones de euros al mes. Esto refleja la magnitud de la fuga de capitales actual, y explica que seguir más tiempo en la Eurozona es un auténtico suicidio.

5- La buena noticia: la competitividad

Todo esto parece más bien apocalíptico. ¿Por qué querría un país pasar por semejante calvario?

Simplemente porque es la única solución para recuperar la competitividad de manera rápida, y ello ejerciendo la soberanía monetaria. Estas dos cosas permiten mejorar drásticamente las exportaciones y estimular el consumo interno a la vez.

El resultado es la creación rápida de muchos puestos de trabajo y, si se toman las decisiones políticas adecuadas, la reindustrialización del país.

Gabriel Asuar Coupé

15 de mayo de 2012

desgobierno.wordpress.com

Bibliografía:

Anuncio publicitario

49 comentarios en “El día que abandonamos el Euro: manual de uso.

  1. y si cambio ahora a coronas suecas mis ahorros? cómo podre conseguir de nuevo pesetas? cerraran la posibilidad de cambiar dentro del país a las personas españolas?

    • Hola
      Si tienes una cuenta de divisas abierta en un banco , que tiene ficha bancaria en españa, por ejempo ING ( banco holandes) domiciliado en España, y tu cuenta esta fisicamente en el estado español, ING españa se rige por la legislacion española , por lo tanto tu cuenta en divisas por ley podria ser convertida inmediatamente en NEO PESETAS al tipo de cambio que se fije…

      esto lo puedes comprobar con el corralito que ocurrio en argentina con los depositos que estaban denominados en USD

      … es mi humilde opinion… esto se va a la mierda … a ver que dice el JEFE desgobierno

        • Saludos a todos los Españoles.
          Soy Argentino. Viví y sufrí en carne propia el Corralito 2001.
          Trataré de ser breve.
          En el momento del caos, RECORDÉ lo ocurrido en mi país, el 1ro. enero 1990, cuando veníamos de la hiperinflación de Alfonsín julio 1989. Al inicio de 1990, con nuevo gobierno, se aplicó el plan Herman Gonzalez (flamante ministro de economia de Menem). Entre otras cosas, INCAUTÓ los depositos bancarios a plazo, y dió a cambio, BONOS DEL ESTADO. Todo era en pesos, ya que NO EXISTIAN en ese momento depositos en Dolares.
          ACORDANDOME DE AQUELLO, en el Corralito, ME NEGUÉ A PESIFICAR MIS AHORROS EN DOLARES (USS 9.300.-)…..simplemente NO HACIENDO NADA, NO ENTRANDO EN PANICO (FUNDAMENTAL ESTO), Y ESPERANDO…….
          Luego que la MANADA EN ESTAMPIDA pesificó sus ahorros, el gobierno OFRECIO LA POSIBILIDAD DE OTORGAR BONOS…esta vez…en dolares…
          MI JUGADA FUE PERFECTA……esperé un año y medio, aprox., y me fueron otorgados BODEN 2012, tasa libor mas algo, y a partir de 2005, fuí recibiendo cada año, el 12,5 % de mis ahorros, EN DOLAR BILLETE, amén del pago semestral de intereses, que al principio era algo interesante, y luego al caer la libor, pasó a ser anecdótico.
          DEPOSITÉ DOLARES, y ESTE AÑO (AGOSTO) FINALIZO EL COBRO. Slds.

          • FINALIZO.

            Lo importante es MANTENER LA CALMA, NO SEGUIR LA «MANADA»….y obviamente, tener suficientes «espaldas» para poder soportar la espera….

            NUNCA TENGAN TODOS SUS AHORROS EN LOS BANCOS…..
            LA BANCA EXTRANJERA DEFRAUDÓ DICIENDO QUE ERAN SOCIEDADES ARGENTINAS CON LA MARCA EXTRANJERA.

            NO CAER EN LAS GARRAS DE ABOGADOS QUE PROMETEN EL ORO Y EL MORO CON RECURSOS DE AMPARO, INCONSTITUCIONALIDAD, ETC.

            SIEMPRE HAY QUE TENER UNOS CUANTOS BILLETES EN COFRE DE SEGURIDAD, EN LA LATA DE AZUCAR DE LA COCINA, DONDE FUERE….

            QUE LES SEA LO MAS LEVE POSIBLE……
            Y NO VUELVAN A BURLARSE DE LO HECHO CON YPF.
            AHORA ESPAÑA MISMA HABLA DE NACIONALIZAR AUTOPISTAS.
            PERSONALMENTE ME DOLIÓ MUCHO QUE SE DIJESEN COSAS SOBRE MI PAIS SIN SABER EL VACIAMIENTO Y DESASTRE QUE HIZO REPSOL.

    • Si tienes las coronas suecas en tu poder, siempre las podrás cambiar. Otra cosa es que el gobierno quisiera penalizar la tenencia de divisa extranjera y que tuvieras que salir del país para pagar menos comisión o evitar un impuesto especial.

      Solo el gobierno sueco tiene potestad para que dejen de tener valor las coronas suecas.

      Es imposible conocer los detalles de lo que pasará, pero diversificando no te puedes equivocar (no inviertas todos tus ahorros en coronas suecas, ni todo en oro).

    • Cuando se devalúa la moneda de un país, los productos extranjeros nos salen más caros. Y nuestros productos les salen más baratos a los extranjeros.

      En eso consiste una ganancia de competitividad, ya que las exportaciones crecerán, y las importaciones se reducirán. El resultado es un superávit de capital que permite desarrollar la economía y mejorar el nivel de vida de la sociedad.

      La otra manera de mejorar la competitividad es, por ejemplo, fabricar productos mejores que los alemanes, y así venderlos en todo el mundo al segmento de lujo…

      Pero como entenderás, eso no se consigue fácilmente ni rápidamente.

      • Hola, y ¿qué pasará con el petróleo, depende nuestra balanza comercial un 85% de el mismo, y a que precio se pagaría la gasolina o gasoil?

        • Precisamente por las importaciones de energía, que no se pueden reducir fácilmente, hay que ganar competitividad.
          Hay que importar menos y exportar más. Con ese superávit se pagará el petróleo.

      • No olvidar que devaluar implica ENCARECER TODO LO IMPORTADO.
        Considero que España sufrirá un descenso impresionante del nivel de vida.
        Esto no significa que ahora les vaya mejor…
        Ya es tarde para arrepentimientos……..

        PAIS QUE FINANCIA CONSUMOS CON EMPRESTITOS EXTRANJEROS…..ESTA CONDENADO A PADECER MUUUCHO.

        ES UNA DE LAS RAZONES POR LO QUE TANTO BRASIL COMO ARGENTINA CANCELARON EN EFECTIVO SUS DEUDAS CON FMI.

        NOS LOS QUITAMOS DE ENCIMA……YA NO NOS JODEN MAS.
        SALUDOS.

  2. ¿Cuál es la mejor divisa para cubrirse? Estoy comprando monedas de plata, ya no por el valor numismático, sino por el metal, porque es una plata de muy buena calidad y la gente, con la crisis, se la está sacando a bajo coste en relación a cuando la adquirierón. Normalmente, el ratio que empleo es 1e. por 1gr. de plata. La idea es tener la plata para una situación de Hiperinflación. Y sino, a lo mejor ya para mís nietos, ya que las cosas no habrán ido a peor, y podrán aprovechar la plata y su valor numismático.
    Otra cosa, estoy «pillado» en deuda subordinada de Bankia, ¿Qué recomiendas? ¿Esperar un poco a ver si «aclara»…?
    Gracias anticipadas.

    • Estaré encantado de contestarte, pero te pediría que formules las dos preguntas en sendos temas en el foro: http://www.foropesetas.com en la sección AHORROS.

      Dado el número de preguntas que recibo, he creado ese foro para que podamos compartir el conocimiento entre todos, y para beneficio de todos.

      En principio, los comentarios en este blog son para criticar o/y mejorar las opiniones aquí manifestadas. Es muy complicado que la gente busque en las preguntas de los demás en todas las entradas de este blog.

      De todos modos, te anticipo que soy muy pesimista respecto de la realidad de los balances de los bancos…

      • Yo soy Italiano, aqui los politicos nos dicen que seria una tonteria salir de l’EURO todavia està pasando lo mismo que España. Dicen que Italia tiene muchas buenas pequeñas empresas, era verdà todavia poco a poco nuestros politicos estan matando las empresas para salvar los bancos. En 6 meses han serrato mas del 20% de las empresas (de este 20% mas del 40% son emepresas de costrucciòn). ¿Si la soluciòn para todos es salir de l’EURO, poque esperar tanto?

        • Porque salir del euro es reconocer todos los errores cometidos en el pasado. Es acabar con el sueño de que la moneda única nos hacía tan ricos como los alemanes.

          En la práctica, el euro nos ha arruinado.
          Se ha creado tanto dogma «religioso» sobre el euro, que romperlo ahora es una heregía. La población

          • SE CREE QUE PORQUE UGANDA ADOPTA LAS CORONAS SUECAS, AUTOMATICAMENTE UGANDA SE VUELVE SUECIA…….

            La gente comune non sá molto di ecconomia. Quello é un grave problema. I politici interesati dicono buggie e i votanti credono…….
            Essempio…..il Berlusco……madonna………..
            La destra é sempre cosí. Adesso conosceranno il Capitalismo Selvaggio che noi in Sudamerica habbiamo supportato tanti anni…..
            ¡Buona fortuna!!….anche io sono citadino italiano, nato in Argentina.
            Ho visuto parecci anni nel nord d`Italia….Lí sono tutti fasciti, ancora.

  3. Interesante Blog… Pregunta:
    ¿Y si los ahorros se invirtiesen en comprar acciones de solidas compañías alemanas o USA con alta remuneración x dividendos, sería una buena forma de preservar el capital? Pues entiendo que uno seguirá siendo poseedor de esos títulos y de devaluarse la nueva peseta frente al resto de divisas, el cobro de los dividendos en monedas extranjera nos beneficiaria al ser convertidos.
    Gracias y enhorabuena por el blog

    • En efecto, una de las mejores maneras de proteger los ahorros es invertir en valores alemanes.

      Ahora bien, yo no buscaría empresas con elevados dividendos. En tiempos de crisis, las empresas que reparten mucho dividendo es porque quieren mantener artificialmente alta la valoración de las acciones, y esto quiere decir que tienen serios problemas.

      Mira por ejemplo la bolsa española, y entenderás lo que te digo.

      Lo que pasa con las cotizadas es de juzgado de guarda. El incentivo de los accionistas (luego de la directiva) es descapitalizar las empresas a base de repartir dividendos, y les importa un carajo que el año siguiente sea insolvente ya que los dividendos no se devuelven.

      Te animo a que te pases por http://www.foropesetas.com, en donde se tratan todos estos temas.

    • Me ovidaba, en EEUU no invertiría ni los cuatro dólares que me han sobrado del último viaje. Te recomiendo que leas el post «Game Over: el final de una era.» porque ahí explico que esta crisis es realmente el ocaso del dólar y de la hegemonía norteamericana en el mundo. El batacazo que se va a dar EEUU va a dejar pequeño a lo que pasa en Europa.

      Los «fundamentales» de EEUU son de película de terror…

  4. Una forma de protegerse seria abrirse una cuenta en un banco aleman ¿Verdad?. ¿Como puede un español abrir una cuenta en Alemania?.
    Un saludo y felicidades por tu blog.

    • Muchos temas como el que preguntas están comentados en http://www.foropesetas.com
      He abierto ese foro para poder responder organizadamente a todas las consultas, y para que otras personas también puedan localizarlas y aprovecharse de la discusión.

      Por favor ve al foro, y te contestaré gustoso si ves que no está ya respondido lo que preguntas.

  5. Pingback: El día que abandonamos el Euro (manual de uso). « Nadiesocial's Blog

  6. — Por lo visto, suelen pasar 3 meses entre que el PP anuncia que de ningún modo va a hacer algo, hasta que lo hace. Atentos pues, alrededor del 15 de mayo Montoro ha declarado que un corralito en España es «técnicamente imposible».

    — Y dentro de 3 meses estaremos a mitad de agosto, en plenas vacaciones, justo el mejor momento para asestar puñaladas profundas (como la de la reforma de la Constitución para asegurarse de que nuestros acreedores internacionales tengan prioridad absoluta en el cobro, en caso de insolvencia del Estado). ¿El círculo se cierra?

  7. Unas preguntas algo ingenuas, disculpad… por favor explicad como para un niño::

    1.- ¿Mantener unos pocos euros en efectivo y debajo de un colchón, después del supuesto corralito, supone un riesgo, se convertirán futuras neo-pesetas devaluadas o seguirán siendo euros?

    2.- ¿Los.euros adquiridos en España están marcados como «euros españoles» por alguna letra o identificación especial en los billetes?

    3.-¿España y los periféricos saldrán del euro o Alemania es la que se saldrá y volverá al marco y dejará a los periféricos con un «euro periférico devaluado»?

    • Hola,

      Para las dos primeras preguntas, lee el post «Coleccionad los billetes de Euro con la X» en donde se explica con mucho detalle lo que preguntas.

      Para la tercera pregunta, o si quieres más aclaraciones a las anteriores, te pido que formules las preguntas en el foro que he abierto precisamente para esto:
      http://www.foropesetas.com

      No olvides crear un tema para cada pregunta, gracias.

  8. Pues yo creo que esto se contradice con lo de las X, porque ¿Que pasa con los billetes con la V que hay en el extranjero? ¿Y los de la X estampados con el sellito? ¿Va a admitir Alemania que uno suyo de la X pierda valor porque un cachondo le pone un sellito? Yo creo que no, el banco central europeo da el mismo valor a un billete si va impoluto como si mi hijo le pone el gepeto de Miki Mouse en una esquina. El cuadrito de la entrada esta muy bien, pero se te olvida un detalle, y es que esos países (en su mayoría son independencias) eran la moneda de la metrrópoli pero un banco de esa nacionalidad, lo que dices sería posible si los billetes de Euro fueran respaldados por cada banco emisor, pero van avalados por el BCE, de hecho hay billetes impresos por imprentas privadas ¿Te imaginas a los del BCE diciendo que los de la X se los reclames a Alemania? y una vez que llegas a Alemania y estudian no solo la letra, también el número ¿Te imaginas que te digan que lo cobres en Munich a Giesecke & Devrient? No sé, no es que algo no cuadre, es que no cuadra nada.

    • Lo primero es aclarar que nos encontramos ante dos alternativas:
      – o se distingue por el país emisor del billete, y entonces no hace falta estampar
      – o bien se estampan los billetes y por supuesto no se hace distinción por el país emisor.
      Lo que es evidente es que si se deciden a diferenciar por la letra, a todos los efectos un billete X será un Nuevo Marco y lo cambiarás de la misma manera que cambiarías cualquier otra divisa extranjera.

      • ¿Tu crees que a posteriori se puede decidir cambiar el valor de un billete por la letra de su Nº de Serie? ¿Y por qué no por su divisibilidad? Si son divisibles por dos valen la mitad, si son divisibles por 3 la tercera parte, y así sucesivamente manteniendo su valor facial solo los que son primos. Lo que nos cuentas no se sustenta, en el billete pone BCE y es el BCE el que los respalda.

  9. En Ecuador se manejan con dólares USA ¿Pretendes que crea que Correa puede hacer un corralito y poner sellitos a un documento del que responde USA? ¿Pretendes que me crea que los ecuatorianos no van a ir con dolares al país vecino a mantener sus ahorros en dólares? ¿Pretendes que me crea que USA va a dejar que billetes suyos de curso legal los convierta un iluminado en billetes de Monopoly? Creo que todavía cuadra menos.

    • Si te pueden cambiar los ahorros que tienes en el banco, como en Argentina que cambiaron dólares a pesos, ya no puedes descartar nada.
      La hipótesis de las estapitas sobre los billetes hacen casi unanimidad entre los economistas, no es que lo diga yo.

      Pero la alternativa de las letras es la más limpia, porque así cada Banco Nacional se haría cargo de sus propios billetes. Si llevan la firma de Draghi, pero Draghi decide que no tienen por qué valer lo mismo un billete de Draghi X que uno V, entonces no habrá nada que hacer. El hecho es que los billetes no los emite el BCE (que podría haber sido perfectamente), sino que los emiten (nada tiene que ver con que los imprima una empresa privada) los Bancos Nacionales.

      Hay una última propuesta de una economista (Catherine Dobbs) que dice que cada euro se dividirá de manera proporcional en el conjunto de las nuevas monedas nacionales y que cuando quieras se te cambiará a la moneda que desees. Sería lo que se llama una «moneda sintética».

      De hecho el FMI tiene una moneda (que no se acuña) de esas características llamada «Derechos Especiales de Giro».

      No sabemos lo que pasará finalmente, así que lo mismo que yo no descarto ninguna posibilidad, creo que tú te arriesgas descartando varias, entre ellas la más consensual entre los economistas.

      Y mi recomendación no es muy distinta a la que tú defiendes -sacar el dinero del banco para que no te lo cambien- solo que yo además aconsejo que se seleccionen los billetes X simplemente porque no cuesta nada hacerlo.

      Gracias por comentar.

      • Pues si los economistas creen que es posible que Correa estampe dólares USA para quitarles el valor, Dios nos coja confensados. Si además se creen que por poner Correa estampitas USA dice que el dólar ha perdido su valor a partir de hoy en temas económicos me fiare más de mi perro.

        En cuanto al segundo párrafo si los respalda el BCE y llevan la firma de Draghi este nos puede cantar un gori gori en latín diciendo que con una X vale, con una V la mitad y con un 7 vale 500 euros aunque el billete sea de 5 euros que no es así, es como si en un banco te dicen que un cheque de 300 euros vale solo 150 si va firmado en azul en lugar de negro.
        En principio lo que dice Catherine es fiable porque habla de cada euro, y no distingue los billetes en función de su peso, su grosor, las manchas que lleve o la letra de su serie.
        En cuanto a lo de la moneda del FMI no sé que tiene que ver con esto, pero si hay que girar conviene no olvidar los intermitentes.
        Me alegro que no descartes ninguna posibilidad por lo que te sugiero que reunas billetes divisibles por 23 (no olvides que la última cifra no es significativa puesto que es un dígito de control), manchados de aceite de anchoas, o con algo escrito con un bolígrafo Parker, porque no cuesta nada hacerlo y pudiera ser el criterio de Draghi para dar valor a los billetes.

  10. Después de todo, en Argentina decían que un peso era un dólar hasta que dejó de serlo, pero el que tenía un dólar en el colchón antes del corralito, después del corralito seguía teniendo un dólar. En Europa eso es inviable, porque el Euro es una moneda europea y un euro es un euro siempre, por poner un ejemplo esto sería tanto como decir que en 1987 una peseta catalana pudiera ser distinta de una peseta andaluza, imposible, porque una peseta estaba avalada por el Banco de España, independientemente de que estuviera ovalada por una acuñación defectuosa.

    • El euro será una moneda de la Eurozona mientras la Eurozona exista. En efecto, podrás guardar los euros bajo el colchón, salvo que decreten un plazo para cambiarlos por las nuevas monedas y luego no valga nada…

      No estamos en el caso de la peseta, porque de hecho los billetes los emiten los Bancos Nacionales y no el BCE. El BCE aporta la firma del presidente, pero creeme que eso no será garantía si les da la gana de que no lo sea.

      En Argentina aprobaron una ley sobre la intangibilidad de los depósitos, que venía a decir que los depósitos eran sagrados y que jamás el estado los tocaría. Unos meses depués los convirtieron todos de dólares a pesos.

      • Evidentemente si deja de existir la eurozona o se elimina el euro dejará de existir y daran un tiempo para cambiarlos, y durante ese tiempo todos los billetes de euro valdrán lo mismo, no te pueden decir que unos valen X y otros Y salvo que X sea igual a Y. Los billetes los emitirá quien los emita, pero si te fijas en un billete no verás ni una sola mención a Banco Nacional alguno y si verás BCE de múltiples maneras y en diversos órdenes, y eso tu diras que no es garantía, pero debe ser que lo ponen porque les gusta ver como queda su emblema en el billete.
        Los convirtieron todos de dólares a pesos, pero no a los impresos en Mendoza lo los convirtieron en pesos, los de Usuaya en liras italianas, y los de La Rioja los dejaron en dólares que es lo que quieres que nos creamos, que la consideración del billete va a cambiar por una letra de su Nº de serie.

  11. Imaginemos que por una extraña razón y debido a que los movimientos especulativos son imponderables al constituir la nueva peseta los mercados deciden castigar al euro y la nueva peseta se valoriza rápidamente. Los españoles nos haríamos ricos, ya que, con un cambio de una nueva peseta, dos euros en que no tardaríamos en llegar si la saña contra el euro es elevada, con 50 euros estampados (osea, con 50 nuevas pesetas) nos darían 100 euros limpios (limpios en ambos sentidos), a partir de ahí la cosa es sencilla, un simple sello, un tampón de tinta y dos golpes de muñeca y tenemos 100 nuevas pesetas para convertir en 200 de los antiguos euros, cuatro golpes de muñeca y ya son 400 de las nuevas pesetas… …8192 golpes de muñeca y 409.600 de los antiguos euros se convierten en 819.200 nuevas pesetas.

    • Si se opta por la técnica de la estampita, y no por la del país emisor de los billetes, entonces quienes tendrán que poner estampita serán siempre los países cuya moneda se va a devaluar, y no al revés.

      El escenario que planteas es absolutamente contrario a la lógica económica. Eso no puede pasar, pero si pasara, entonces se estamparían los euros en alemania y no en españa.

      • Si se opta por la técnica de la estampita (única posible, ya que los euros los respalda el BCE que es la única entidad que aparece en el billete) los que ponen la estampita no son los del país cuya moneda se va a devaluar, se pone sobre los billetes sobre el que tienes competencias. entre otras cosas porque hasta que no se le ven los cojones al burro no se sabe que es macho, osea, que hasta que no «separas» la moneda no ves que tendencia coge cada una. El BCE es quien respalda el billete y no va a modificar el valor de estos porque un alienígena que decide usarlo en Venus le ponga un sellito para decir que vale la mitad o el doble.

        El escenario que planteo es absolutamente contrario a la lógica económica, y que los alemanes se pongan a estampar sellitos en los euros es más contrario. Pero también es contrario a la lógica que en un billete o en una moneda valga más una X que una V, eso era en tiempos de los romanos (la X valia 2 veces la V y ésta 5 veces a una I) pero la numeración árabe acabó con eso.

      • El escenario sería siempre que la que estampillaría sería Alemania para que sus billetes conservaran el valor y controlar la masa monetaria y España no estampillaría y los intentaría colocar como euros alemanes para no perder valor.

        ¿Quien es el tonto que tiene un billete que vale 100 euros y lo estampilla para que valga 10 euros al cambio? Eso no tiene ningún sentido.

        ¿Alguien puede mostrar un dolar estampillado para que sea moneda de Zimbabwe (o Bolivia, o Argentina) y pierda valor? España no estampillará nada, podemos estar seguros.

  12. Estupendo post. Me ha gustado mucho y está muy bien explicado.

    Lo que no acabo de entender, como la mayoría, es esa fase de transición con Euros que valen menos por llevar una o determinada letra o ponerle un sello… no logro encajarla.

    El caso es que en Francia o en Alemania, y en cualquier país de la Zona Euro y del mundo, deben tener Euros estampados en España, pues durante estos años hemos viajado por Europa y el mundo, cambiado nuestros Euros por la moneda del país que visitamos, al igual que nosotros tenemos billetes y monedas hechas en otros países de la Zona Euro, sobretodo porque somos un país receptor de turismo.

    Imaginaos como se pondrían los franceses o los alemanes si les dicen ahora que los billetes estampados en España valen menos… O la alegría que nos llevaríamos si vivimos en la Costa del Sol o en Mallorca, porque tenemos gran parte de nuestros billetes estampados en Alemania…

    No sé como lo harían, pero tiene que ser de otra forma, porque podría guardarme mis Euros en el bolsillo, y cuando ya tengamos impresas las «Neo Pesetas» voy y las cambio, como harán los alemanes que nos visiten por turismo.

    En el hipotético caso de salir del Euro, creo que en algún momento empezarían a imprimir como masivamente las «Neo Pesetas» en otro lugar del mundo para luego poder distribuirlas de forma inmediata una vez se haya hecho el cambio… no sé, quizá hayan soluciones mucho más sencillas y no caemos en ellas.

    Pero bueno, dejando a un lado cuestiones operativas, un post muy bueno, enhorabuena.

    • Lo primero que hay que aclarar es que diferenciar los billetes según el país emisor no es más que una alternativa, y que tiene lógicamente sus problemas.

      Pero si te planteas la opción de no distinguir según la letra y pretender que los ciudadanos vayan voluntariamente a estampar sus billetes, te vas a encontrar con que nadie quiere gastar sus billetes a la espera de poderlos cambiar en otro país. Se produciría una situación de bloqueo monetario de muy mala solución.

      Imprimir los billetes en secreto lleva unos cuantos meses y es muy difícil que no se filtre a la prensa, con el consiguiente pánico bancario.

      En cualquier caso, el coleccionar billetes X es un consejo que no cuesta nada poner en práctica para cubrirse ante una posibilidad de redenominación.

  13. billetes con x ? yo los tengo con s , u , v ., x . eso de la devaluacion por paises es una tonteria mas cuando en unpais como españa hay billetes de todos los paises por el turismo , es como las monedas ha veces que de todas las que tengo las de la cabeza del rey son las menos.

  14. Pingback: El día que abandonamos el Euro: manual de uso

  15. Pingback: Manual de uso para la salida de España del euro | La Cebolla

  16. Entiendo que de nada serviría marcar los billetes en España, ya que si hay efecto dominó,…después de España, Italia, etc. y llega a Alemania, ¿qué billetes valdrían más?
    El Campolete. 29/07/2012

  17. Vaya gilip****ez… nunca va a suceder… de los ejemplos que pones, ¿cuantos fueron por cuestiones que no fuesen la independencia de colonias?, ninguno…

    El argumento que das a favor de la salida es totalmente teórico… e indemostrable…

  18. Pingback: Der Tag an dem wir den Euro verlassen: Gebrauchsanleitung | Analyse + Aktion

¿Tienes algo que añadir? Deja un comentario, gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s